PEQPEQ Y LA UGR FIRMAN UN ACUERDO DE COLABORACIÓN.

Peqpeq y la Universidad de Granada firman un acuerdo para llevar a cabo un estudio que revolucionará los sistemas de ventilación en espacios de trabajo.

Compartir este post

Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en twitter
Compartir en email

NOTA DE PRENSA: PEQPEQ Y LA UNIVERSIDAD DE GRANADA FIRMAN UN ACUERDO PARA LLEVAR A CABO UN ESTUDIO QUE REVOLUCIONARÁ LOS SISTEMAS DE VENTILACIÓN EN ESPACIOS DE TRABAJO.

  • Peqpeq y la UGR firman un acuerdo de colaboración con el objetivo de realizar un estudio que posibilite diseñar y desarrollar un sistema de ventilación que asegure la calidad de aire en cada puesto de trabajo.
  • Se realizará una simulación numérica y ensayos para verificar la viabilidad de un flujo de aire personalizado y disponible en cada uno de los empleados que compartan un espacio de oficina. 
  • Se examinarán todas las variables que condicionan un espacio de oficina saludable bajo los parámetros de salubridad que desarrolló Peqpeq para la calidad del aire.
  • Los resultados pueden cambiar completamente la forma actual de entender la renovación de aire en el ámbito laboral. 

Granada, 6 de abril de 2022.- En colaboración con la Universidad de Granada (UGR), Pepqeq comenzará una etapa de investigación con el objetivo de diseñar un sistema de ventilación innovador y eficiente de manera personalizada para cada trabajador, que controle todas las variables que pueden afectar a la calidad del aire. 

El CO2 no es el principal indicador que determina la calidad del aire. También existen virus, bacterias, polución y otras partículas en suspensión que se convierten en un foco de contaminación e influyen de manera significativa en la salud de sus ocupantes. 

“A pesar de que los sistemas de ventilación convencionales se encargan de estas variables, no se controla el recorrido del aire contaminado desde que sale del individuo hasta que es extraído del espacio”, nos comenta Andrea Moreno, Directora de Operaciones de Peqpeq. 

“Una mala ventilación en espacios interiores cerrados se asocia con un mayor riesgo de transmisión de infecciones respiratorias”. continúa Andrea. “Además, la recirculación del aire sin una filtración de partículas eficiente también contamina”.

Dicho estudio, dirigido por Carlos Martínez Bazán, Catedrático de Mecánica de Fluidos del Departamento de Mecánica de Estructuras e Ingeniería Hidráulica de la UGR junto con Cándido Gutiérrez, Profesor del Departamento de Ingeniería Mecánica y Minera de la UJA, profundizará en aspectos como:

  • La trayectoria que describen las partículas fluidas en un espacio cerrado y su propagación dentro del mismo.
  • La eliminación de partículas nocivas para la salud en el aire, como pueden ser los formaldehídos y los COV’s (Compuestos Orgánicos Volátiles).
  • La evaluación de los sistemas de ventilación convencionales para contrastarlo con la innovadora y revolucionaria propuesta de Peqpeq y conseguir un entorno de trabajo saludable.  

Estamos muy felices de colaborar con esta investigación, es importante tener una buena caracterización del flujo que se establece en un recinto cerrado, para diseñar de forma adecuada el sistema de climatización y renovación del aire. Es fundamental saber si existen zonas de recirculación, donde el aire no se llega a renovar”, expresa Carlos.

Con esta iniciativa, Peqpeq busca seguir acompañando a sus clientes corporativos, y ofrecer servicios que posibiliten optimizar el espacio de trabajo a través de soluciones modernas, más saludables para sus ocupantes y respetuosas con el medio ambiente. 

Más acerca de Peqpeq 

En Peqpeq avanzamos cada día en lo que nos preocupa: Mejorar el bienestar y el confort de los espacios de trabajo.

Como estudio de arquitectura y construcción hemos desarrollado un sistema de reformas integrales y diseño de interiores en espacios de trabajo que se centran fundamentalmente en el aspecto saludable, sin dejar de lado factores como el confort, la estética y el diseño.

También contamos con una selección de productos especializados procedentes de las primeras marcas de fabricantes de mobiliario para oficina, que permiten generar un mayor bienestar en el trabajo.

Más acerca de Andrea

Andrea Moreno Braña – Directora de operaciones de Peqpeq.

  • Arquitecto de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela. (2011-2018)
  • Estudiante de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Granada (2016-2017).
  • Especialista en espacios saludables integrales. 
  • Estudios en patrones de diseño biofílico.
  • Estudios en geología ambiental.

Más acerca de Carlos

Carlos Martínez Bazán – Catedrático de Universidad del Área de Mecánica de Fluidos, Departamento de Mecánica de Estructuras e Ingeniería Hidráulica de la Universidad de Granada.

  • Ingeniero Industrial por la Universidad de Zaragoza (1986-1992).
  • Doctor Ingeniero Aeronáutico por la Universidad de California en San Diego, California, EEUU (1994-1998).
  • Imparte docencia en el Máster de Hidráulica Ambiental, ofertado de forma conjunta por las Universidades de Granada, Córdoba y Málaga.
  • Experto en la caracterización de flujos y el movimiento de fluidos.

Otras noticias interesantes

ponte en contacto con nosotros

¡Gracias por hacer esto posible!

Contacta con nosotros por cualquier duda, consulta o proyecto de Byssinum, Abaft Marine o Peqpeq.

¿En qué te podemos apoyar?

Alhendín, Granada (España)
De Lunes a Viernes de 8:00 a 15:00
es_ESSpanish